
After receiving a Bachelors Degree in Journalism from the Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia, Luz Elena Castro began her career as a staff photographer for El Mundo Newspaper in 1979. This led to a position as a photojournalism instructor for Bolivariana University in 1985 and freelance assignments for many different magazines and newspapers. In 1986 she won a scholarship from Navarra University in Spain, and worked as a photojournalist for the EFE News Agency in Madrid. She provided a weekly commentary for the BBC while in London, and in 1988, she was department director for El Tiempo Newspaper in Bogotá. She was the personal photographer for César Gaviria during his 1989-90 presidential campaign, and through 1994 was director of the photography department for the Gaviria Presidency. Following a year as graphic editor of Cromos Magazine, she resumed her work as a freelance photojournalist.
“She was the personal photographer for César Gaviria during his 1989-90 presidential campaign, and through 1994 was director of the photography department for the Gaviria Presidency”
Throughout her career she has shown her photos in the most prestigious Galleries and Museums in Colombia. In 1994 she represented Colombia in the Fifth Biennial of Art in Havana, Cuba, was chosen to participate in an exhibition at the Ludwing Forum Museum, Aachen, Germany, and served as a judge in several Salons of Photography in Colombia.
Living and working in California since 1996, she began to document homeless Sonoma County seniors in January of 2002. Her exhibit poignantly captured the new face of homelessness in an economically rich area, and opened at the Cultural Arts Council’s Gallery in Santa Rosa, CA.
In her “Lejos del Hogar” project, she gave cameras to members of West Marin’s Latino community, and taught them how to take photos, which were then used in weekly English lessons. An exhibition of Luz Elena’s documentary work opened in 2004 at Gallery Route One in Point Reyes, CA. Serving as a bridge between the Latino and American Communities; she developed a series of projects that empower the students to be part of the town through photography and literacy. Every year until now Gallery Route One exhibit those projects.
In March 2008 as part of the Fotofest Biennial of Photography, the Station Museum of Contemporary Art shows her Installation “Faces of Colombia”, a group of 8 Photos-Curtains making a circle that symbolized the circle of violence that Colombia has lived during the last 50 years. The project also had a bilingual voice over running during the exhibition. “Apertura Colombia” was a powerful show from Colombian Artists depicting the situation of their country.
A Retrospective of her 25 years as a photojournalist was opened in 2006 at the Museo del Oro Quimbaya, in Armenia, Colombia, and is part of the private collection of the Banco de la República, organization that sponsored it.
In 2015, San Francisco Camerawork exhibited “Fourth World: Current Photography from Colombia". Luz Elena was one of the four photographers chosen. Her images explored experiences of cultural and ideological conflict that characterize daily life in Colombia.
In 2017 Luz Elena was part of an exhibition titled "Medellin: a Colombian Story" at Les Abattoirs Museum in Toulouse, France. The exhibition chronicled recent Colombian history through the eyes of its artists.
On October 2019, her series "Pick Pocket Women, Medellín 82," was featured in Casa Hoffman's "Fontosíntesis," an exhibition meant to synthesize an organic visual history of Colombia. The exhibition was curated by Santiago Rueda, one of Colombia's most respected curators and historians.
Living and working in California since 1996, she began to document homeless Sonoma County seniors in January of 2002. Her exhibit poignantly captured the new face of homelessness in an economically rich area, and opened at the Cultural Arts Council’s Gallery in Santa Rosa, CA.
In her “Lejos del Hogar” project, she gave cameras to members of West Marin’s Latino community, and taught them how to take photos, which were then used in weekly English lessons. An exhibition of Luz Elena’s documentary work opened in 2004 at Gallery Route One in Point Reyes, CA. Serving as a bridge between the Latino and American Communities; she developed a series of projects that empower the students to be part of the town through photography and literacy. Every year until now Gallery Route One exhibit those projects.
In March 2008 as part of the Fotofest Biennial of Photography, the Station Museum of Contemporary Art shows her Installation “Faces of Colombia”, a group of 8 Photos-Curtains making a circle that symbolized the circle of violence that Colombia has lived during the last 50 years. The project also had a bilingual voice over running during the exhibition. “Apertura Colombia” was a powerful show from Colombian Artists depicting the situation of their country.
A Retrospective of her 25 years as a photojournalist was opened in 2006 at the Museo del Oro Quimbaya, in Armenia, Colombia, and is part of the private collection of the Banco de la República, organization that sponsored it.
In 2015, San Francisco Camerawork exhibited “Fourth World: Current Photography from Colombia". Luz Elena was one of the four photographers chosen. Her images explored experiences of cultural and ideological conflict that characterize daily life in Colombia.
In 2017 Luz Elena was part of an exhibition titled "Medellin: a Colombian Story" at Les Abattoirs Museum in Toulouse, France. The exhibition chronicled recent Colombian history through the eyes of its artists.
On October 2019, her series "Pick Pocket Women, Medellín 82," was featured in Casa Hoffman's "Fontosíntesis," an exhibition meant to synthesize an organic visual history of Colombia. The exhibition was curated by Santiago Rueda, one of Colombia's most respected curators and historians.
La Consentida Es, Patrulla, Medellin 81In 2019, El Museo De Antioquia (The Museum of Antioquia) selected her photo Patrulla, Medellin 81 as the inspiration for an exhibition that showcased art produced in Colombia during the height of the 1980's coke epidemic. The name of the exhibition was "La Consentida es, Patrulla, Medellín 81," (The Darling is, Patrol, Medellín 81). Click Here to watch a short video about the exhibition (in Spanish).
|
At the height of the COVID19 Pandemic, El Museo De Antioquia in Medellín invited Luz Elena to give a virtual lecture on her work and experience as a photojournalist. During this time she also appeared on "La Voz de Las Imágenes," a radio show sponsored by the media department at La Universidad Nacional de Colombia in Bogotá (National University of Colombia). Click here to listen to the segment in Spanish.
Después de terminar sus estudios de Periodísmo en la Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia, Luz Elena Castro empezó su carrera como fotógrafa de prensa para el Periódico El Mundo en 1979. LLegó a ser profesora de Periodismo Gráfico en la Bolivariana en 1985, y trabajó independiente para varias revistas y periódicos en su País.
En 1986 ganó una beca para estudiar en la Universidad de Navarra, España, y se desempeñó como reportera gráfica para la Agencia EFE de noticias en Madrid. Mientras vivía en Londres hizo comentarios semanales para la BBC. En 1988, fue editora gráfica del departamento de fotografía del periódico El Tiempo en Bogotá.
Fue la fotógrafa personal para César Gaviria durante su campaña presidencial 1989-90 y hasta 1994 dirigió el departamento de fotografía del Palacio de Nariño. Continuando como editora gráfica para la Revista Cromos. Desde 1996 vive y trabaja en USA.
Durante su carrera ha mostrado sus fotos en prestigiosas Galerías y Museos en Colombia. En 1994 representó a Colombia en la V Bienal de Arte en la Habana, Cuba, fue seleccionada para participar en una exhibición en el Ludwing Forum Museum, en Aachen, Germany, y ha servido de jurado en diferentes Salones de Fotografía en Colombia. En California, documentó ancianos viviendo en la calle en el Condado de Sonoma, en el 2002. Imágenes conmovedoras, capturaron la cara nueva de ancianos abandonados en una área económicamente rica, y se abrió una exhibición en la Galería del Cultural Arts Council en Santa Rosa, California.
En su proyecto “Lejos del Hogar”, ella entregó cámaras a miembros de la Comunidad Latina de West Marin, y les enseñó como tomar fotos, que fueron usadas en clases semanales de Inglés. Una exhibición de su trabajo documental, se abrió en el 2004 en la Gallery Route One, en Punta de Los Reyes, California. Sirviendo como puente entre las Comunidades Latinas y Americanas, desarrolló una serie de proyectos que le dieron poder a los estudiantes para ser parte del pueblo a través de la fotografía y la alfabetización. Cada año, hasta el momento Gallery Route One apoya y exhibe esos proyectos.
En Marzo del 2008, como parte de Fotofest, Bienal de Fotografía en Houston, el Station Museum de Arte Contemporáneo, mostró su instalación “Faces of Colombia”, Rostros de Colombia, 8 Fotos/Cortinas formando un círculo, simbolizando el círculo de violencia que Colombia ha vivido durante más de 50 años. Su proyecto lleva también un trabajo de voz. ‘Apertura Colombia” fue una muestra poderosa, de artístas Colombianos describiendo la situación del País.
Una Retrospectiva de sus 25 años como reportera gráfica se abrió en el Museo del Oro Quimbaya, Armenia, Colombia en el 2006. La muestra es parte de la colección privada del Banco de la República, entidad que la patrocinó.
“Como reportera gráfica, busco capturar momentos ordinarios que hablan de manera extraordinaria...”
En el 2015, la Galeria Camerawork en San Francisco exhibió la muestra “Cuarto Mundo: Fotografía actual de Colombia”. Luz Elena fue una de los cuatro fotógrafos escogidos. Sus imágenes exploraban las experiencias culturales y el conflicto ideológico que caracteriza la vida diaria en Colombia.
En el 2017 fue parte de una exhibición titulada “Medellín: Una Historia Colombiana” en el Museo Les Abattoirs en Toulouse, Francia. La exhibición mostró una crónica reciente de la historia Colombiana a través de los ojos de sus artistas.
En Octubre del 2019, su serie "Mujeres Carteristas, Medellín 82,” fue presentada en la Galería Casa Hoffman. “Fotosíntesis” fue una exhibición que sintetizó una historia visual y orgánica de Colombia.
La muestra fue curada por Santiago Rueda, uno de los más respetados curadores e historiadores de Colombia.
En el 2019, El Museo de Antioquia seleccionó su foto Patrulla, Medellín 81, como la foto que inspiró una exhibición que mostraba el arte producido en Colombia en los 80 durante el período más duro de la epidemia de la coca. El nombre de la exhibición fue “La Consentida Es, Patrulla, Medellín 81." Oprima Aquí para mirar un video corto acerca de la muestra.
Durante el apogeo de la pandemia del Covid 19, El Museo de Antioquia en Medellín invitó a Luz Elena a dar una lectura virtual sobre su trabajo y experiencia como reportera gráfica. En esta misma época ella dio una entrevista en “La Voz de Las Imágenes”, un programa de radio patrocinado por el departamento de medios de comunicación de La Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Oprima Aquí para escuchar la charla.
En 1986 ganó una beca para estudiar en la Universidad de Navarra, España, y se desempeñó como reportera gráfica para la Agencia EFE de noticias en Madrid. Mientras vivía en Londres hizo comentarios semanales para la BBC. En 1988, fue editora gráfica del departamento de fotografía del periódico El Tiempo en Bogotá.
Fue la fotógrafa personal para César Gaviria durante su campaña presidencial 1989-90 y hasta 1994 dirigió el departamento de fotografía del Palacio de Nariño. Continuando como editora gráfica para la Revista Cromos. Desde 1996 vive y trabaja en USA.
Durante su carrera ha mostrado sus fotos en prestigiosas Galerías y Museos en Colombia. En 1994 representó a Colombia en la V Bienal de Arte en la Habana, Cuba, fue seleccionada para participar en una exhibición en el Ludwing Forum Museum, en Aachen, Germany, y ha servido de jurado en diferentes Salones de Fotografía en Colombia. En California, documentó ancianos viviendo en la calle en el Condado de Sonoma, en el 2002. Imágenes conmovedoras, capturaron la cara nueva de ancianos abandonados en una área económicamente rica, y se abrió una exhibición en la Galería del Cultural Arts Council en Santa Rosa, California.
En su proyecto “Lejos del Hogar”, ella entregó cámaras a miembros de la Comunidad Latina de West Marin, y les enseñó como tomar fotos, que fueron usadas en clases semanales de Inglés. Una exhibición de su trabajo documental, se abrió en el 2004 en la Gallery Route One, en Punta de Los Reyes, California. Sirviendo como puente entre las Comunidades Latinas y Americanas, desarrolló una serie de proyectos que le dieron poder a los estudiantes para ser parte del pueblo a través de la fotografía y la alfabetización. Cada año, hasta el momento Gallery Route One apoya y exhibe esos proyectos.
En Marzo del 2008, como parte de Fotofest, Bienal de Fotografía en Houston, el Station Museum de Arte Contemporáneo, mostró su instalación “Faces of Colombia”, Rostros de Colombia, 8 Fotos/Cortinas formando un círculo, simbolizando el círculo de violencia que Colombia ha vivido durante más de 50 años. Su proyecto lleva también un trabajo de voz. ‘Apertura Colombia” fue una muestra poderosa, de artístas Colombianos describiendo la situación del País.
Una Retrospectiva de sus 25 años como reportera gráfica se abrió en el Museo del Oro Quimbaya, Armenia, Colombia en el 2006. La muestra es parte de la colección privada del Banco de la República, entidad que la patrocinó.
“Como reportera gráfica, busco capturar momentos ordinarios que hablan de manera extraordinaria...”
En el 2015, la Galeria Camerawork en San Francisco exhibió la muestra “Cuarto Mundo: Fotografía actual de Colombia”. Luz Elena fue una de los cuatro fotógrafos escogidos. Sus imágenes exploraban las experiencias culturales y el conflicto ideológico que caracteriza la vida diaria en Colombia.
En el 2017 fue parte de una exhibición titulada “Medellín: Una Historia Colombiana” en el Museo Les Abattoirs en Toulouse, Francia. La exhibición mostró una crónica reciente de la historia Colombiana a través de los ojos de sus artistas.
En Octubre del 2019, su serie "Mujeres Carteristas, Medellín 82,” fue presentada en la Galería Casa Hoffman. “Fotosíntesis” fue una exhibición que sintetizó una historia visual y orgánica de Colombia.
La muestra fue curada por Santiago Rueda, uno de los más respetados curadores e historiadores de Colombia.
En el 2019, El Museo de Antioquia seleccionó su foto Patrulla, Medellín 81, como la foto que inspiró una exhibición que mostraba el arte producido en Colombia en los 80 durante el período más duro de la epidemia de la coca. El nombre de la exhibición fue “La Consentida Es, Patrulla, Medellín 81." Oprima Aquí para mirar un video corto acerca de la muestra.
Durante el apogeo de la pandemia del Covid 19, El Museo de Antioquia en Medellín invitó a Luz Elena a dar una lectura virtual sobre su trabajo y experiencia como reportera gráfica. En esta misma época ella dio una entrevista en “La Voz de Las Imágenes”, un programa de radio patrocinado por el departamento de medios de comunicación de La Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Oprima Aquí para escuchar la charla.